Historial clínico (antecedentes de enfermedad) representa un componente importante en el diagnóstico de obesidad (exceso de peso). Historia familiar
- ¿Existe una incidencia frecuente de obesidad en su familia?
Historia social
- ¿A qué te dedicas?
- ¿Existe alguna evidencia de estrés o tensión psicosocial debido a su situación familiar?
Disponible historial médico/ historia sistémica (quejas somáticas y psicológicas).
- ¿Sufre de síntomas como dificultad para respirar, aumento de la sudoración, dolor de espalda y articulaciones?
- ¿Sufres de tu exceso de peso?
- ¿Se siente deprimido por el peso corporal?
- ¿Tiene sentimientos de inferioridad?
- Tienes problemas durmiendo?
- ¿Tiene un estado de ánimo depresivo?
Anamnesis vegetativa incluida la anamnesis nutricional.
- ¿Hace suficiente ejercicio todos los días?
- ¿Duermes lo suficiente?
- ¿Fue amamantado cuando era niño?
- ¿Consume una dieta equilibrada todos los días? ¿Qué alimentos forman parte de esto para ti?
- ¿Suele comer alimentos ricos en grasas?
- ¿Fumas? Si es así, ¿cuántos cigarrillos, puros o pipas por día?
- ¿Bebes alcohol? En caso afirmativo, ¿qué bebida (s) y cuántos vasos por día?
- ¿Usa drogas? En caso afirmativo, ¿qué medicamentos y con qué frecuencia al día o a la semana?
Historia de uno mismo
- Condiciones preexistentes (trastornos metabólicos; problemas psicológicos).
- Operaciones
- Alergias
- Embarazos
Historial de medicamentos (los medicamentos posteriores aumentan el apetito o disminuyen el gasto de energía; el resultado es un aumento de peso corporal).
- Antidepresivos (el aumento de peso suele ocurrir en el segundo y tercer año de tratamiento).
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (inhibidores de la MAO) - moclobemida
- Noradrenérgico y serotoninérgico específico los antidepresivos (NaSSA) - mirtazapina (moderar).
- Selectivo serotonina–norepinefrina inhibidores de la recaptación (SSNRI) - duloxetina (moderar), venlafaxina (moderar).
- Selectivo serotonina inhibidores de la recaptaciónISRS) - citalopram (moderar), escitalopram (moderar), fluoxetina (bajo), fluvoxamina, paroxetina (moderar), sertralina (moderar).
- Tetracíclico los antidepresivos (maprotilina, mianserina).
- Antidepresivos tricíclicos (TCA) - amitriptilina, clomipramina, doxepina, imipramina, nortriptilina, opipramol, trimipramina.
- Fármacos antiepilépticos
- Antagonista del receptor AMPA (perampanel).
- Abridor KCNQ2 / 3 (retigabina).
- Classical drogas antiepilépticas (valproato).
- Antihistamínicos (ketotifeno).
- Antipsicóticos (neurolépticos)
- Amisulprida, aripiprazol, clozapina, haloperidol, melperona, olanzapina (fuerte), quetiapina, risperidona (moderar), ziprasidona (bajo), zuclopentixol.
- Alimemazina, clorpromazina (fuerte), perfenazina, prometazina (moderada), promazina (ligera), tioridazina, triflupromazina
- El aripiprazol, la olanzapina y la risperidona produjeron aumentos en la grasa corporal total y en la grasa visceral y subcutánea en niños y adolescentes de 6 a 19 años a las 12 semanas.
- Hormonas
- Esteroides anabólicos (fuertes)
- Andrógenos: testosterona y androstenediona (medio).
- Cortisol y sus derivados (fuerte)
- Progestágenos (acetato de clormadinona, acetato de ciproterona, desogestrel, dienogest, drospirenona, gestodene, levonorgestrel, noretisterona, norgestimato, nomegestrol) (muy bajo).
- Análogos de GnRH (goserelina acetato, acetato de leuporelina, acetato de buderelina, nafarelina acetato, triptorelina acetato).
- Insulina (fuerte)
- Anticonceptivos: etinilo estradiol (bajo).
- Los estrógenos, excepto etinilo estradiol (muy bajo).
- Pizotifeno
- Profilácticos de fase
- Litio, valproato (fuerte), carbamzepina (moderada), gabapentina, lamotrigina, topiramato (bajo).
- Otros fármacos con efectos adipogénicos
- Agonistas alfa-2 (agonistas de los receptores adrenérgicos α2) (muy bajo) como midodrina.
- Betabloqueantes (bajo): betabloqueantes no selectivos (p. Ej., Carvedilol, propranolol, soltalol) [inhibición de la secreción de insulina; más potente que los betabloqueantes selectivos]; betabloqueantes selectivos (p. ej., atenolol, bisoprolol, metoprolol)
- Glinidas (nateglinida, repaglinida).
- Glitazonas (tiazolidinedionas: pioglitazona, rosiglitazona).
- Sulfonilureas (medio) (glibenclamida, gliclazida, glimepirida, gliquidona, tolbutamida).
- Tiazolidinedionas (bajas) como rosiglitazona.
Historia ambiental
- El bisfenol A (BPA), así como bisfenol S (BPS) y bisfenol F (BPF) están asociados con obesidad en ninos; la detección de BPF (versus ninguna detección) mostró una asociación con la obesidad abdominal (OR 1.29) y el IMC (el BPA se considera un disruptor endocrino y obesógeno)
- Ftalatos (plastificantes utilizados en la industria del plástico), estos se encuentran especialmente en productos grasos (queso, embutidos, etc.) Nota: Los ftalatos pertenecen a los disruptores endocrinos (sinónimo: xenohormonas), que incluso en las cantidades más pequeñas pueden dañar salud alterando el sistema hormonal.