Hemangioma cavernoso: ¿qué tan peligroso es?

Definición: ¿Qué es un hemangioma cavernoso? Un hemangioma consiste en vasos sanguíneos formados incorrectamente. Por lo general, también se denominan hemangiomas. Son crecimientos benignos que desplazan el tejido circundante, pero normalmente son inofensivos. Se pueden encontrar en varios tejidos, como la cuenca del ojo, la piel o el hígado. El hemangioma cavernoso es un especial ... Leer más

Reconozco un hemangioma cavernoso por estos síntomas | Hemangioma cavernoso: ¿qué tan peligroso es?

Reconozco un hemangioma cavernoso por estos síntomas. Es relativamente raro que un hemangioma cavernoso no retroceda a la edad de cinco años. Sin embargo, puede suceder que un hemangioma de crecimiento muy lento no cause síntomas hasta una edad mayor. En los hemangiomas de la piel, es posible que note una protuberancia blanda de color púrpura azulado ... Leer más

Evolución de la enfermedad en el hemangioma cavernoso | Hemangioma cavernoso: ¿qué tan peligroso es?

Evolución de la enfermedad en el hemangioma cavernoso La enfermedad suele aparecer durante el nacimiento o unos días después del nacimiento. O el hemangioma cavernoso desaparece después de meses o años, permanece del mismo tamaño y no causa ningún problema, o crece y necesita tratamiento. No se desarrollan nuevos hemangiomas en el curso de la vida, pero ... Leer más

Homeopatía para la fiebre glandular silbante

La fiebre glandular de Pfeiffer es una infección viral (virus de Epstein-Barr) también llamada “enfermedad de los besos”, que afecta principalmente a niños y adolescentes de entre 15 y 19 años. La enfermedad se transmite por saliva infecciosa. Como terapia, es necesaria una protección física absoluta. Los síntomas pueden aliviarse con remedios homeopáticos, principalmente el dolor de garganta a menudo extremo con hinchazón ... Leer más

Hipo del bebé

Descripción general Hipo (singultus), en medicina, se refiere a una contracción automática ("refleja") del diafragma, es decir, el músculo respiratorio más importante, que da como resultado una inhalación corta y fuerte. Este proceso se repite periódicamente a intervalos cortos. El ruido de inhalación, que se produce contra las cuerdas vocales tensas y, por tanto, cerradas, provoca el "hipo", es decir, el característico sonido del hipo. Qué … Leer más

Síntomas asociados | Hipo del bebé

Síntomas asociados Por lo general, el hipo se presenta en bebés sin ningún otro síntoma. Una contracción similar a un calambre de los músculos abdominales y del pecho del bebé al ritmo del hipo es bastante normal. Si el hipo se acompaña de un fuerte esputo de moco o líquido (cualquier cosa más allá de los vómitos normales del bebé) debe tenerse en cuenta. Si el moco ... Leer más

Duración del hipo | Hipo del bebé

Duración del hipo Es imposible predecir la duración exacta del hipo en un bebé. La mayoría de las veces, el hipo en los bebés dura desde unos minutos hasta media hora. Incluso un hipo más prolongado no debería ser motivo de preocupación. Si el hipo dura todo el día, o si parece molestar al bebé, intenta… Leer más

Parálisis cerebral espástica

Definición La parálisis cerebral espástica es una paresia, es decir, relajación muscular causada por un daño en el cerebro (de ahí el "cerebral"). La parálisis cerebral espástica también se conoce como "parálisis cerebral infantil". En la mayoría de los casos, el daño cerebral ya se detecta en el bebé recién nacido. Se manifiesta a través de diversos trastornos de los músculos esqueléticos de ... Leer más

Terapia Parálisis cerebral espástica

Terapia Es importante que la terapia para la parálisis cerebral espástica se inicie lo antes posible. Desafortunadamente, no existe ninguna forma de tratamiento que pueda curar esta enfermedad, ya que el cerebro ya está dañado cuando se diagnostica parálisis cerebral espástica. La fisioterapia juega un papel central en la terapia debido a las restricciones de movimiento del ... Leer más

¿Qué es la parálisis cerebral espástica bilateral? | Parálisis cerebral espástica

¿Qué es la parálisis cerebral espástica bilateral? La parálisis cerebral espástica bilateral es una forma específica de parálisis cerebral espástica. También provoca trastornos del movimiento y parálisis espástica, pero en ambos lados. En la mayoría de los casos, la parálisis cerebral espástica bilateral afecta a ambas piernas. Existe una tensión excesiva en los músculos de las piernas, lo que provoca dificultades para moverlas. Esta … Leer más

Piercing: ¿Qué considerar?

La perforación tiene una larga tradición en muchas culturas y ha experimentado un verdadero renacimiento durante años. Un anillo en el ombligo o una joya en la nariz son ciertamente llamativos, pero también conllevan riesgos. Cualquiera que quiera someterse a estos procedimientos de belleza debe, por tanto, tener en cuenta los aspectos de salud. ... Leer más