La historia del caso (historial médico) representa un componente importante en el diagnóstico de trastornos de la libido masculina. Historia familiar
Historia social
- ¿Cuál es tu ocupación?
- ¿Existe alguna evidencia de estrés o tensión psicosocial debido a su situación familiar?
- ¿Sufres de algún conflicto psicológico?
- ¿Tiene trastornos de contacto?
- ¿Tienes inclinaciones sexuales que se desvían de la norma?
- ¿Sufres mucho de trastornos de la libido?
- ¿Cómo valora su pareja la situación?
- ¿Cómo te criaron? ¿Hubo algún tema tabú en su educación?
- ¿Cómo es / fue tu relación con tus padres?
- ¿Tiene problemas para conectarse con otras personas?
Disponible historial médico/ historia sistémica (quejas somáticas y psicológicas).
- ¿Cuándo ocurre el trastorno? ¿Siempre o solo en determinadas situaciones (lugar, cierta pareja)?
- ¿Es posible tener relaciones sexuales?
- ¿Cuál es el nivel máximo de excitación?
- ¿Tiene erecciones nocturnas o matutinas?
- ¿Con qué frecuencia tuvo relaciones sexuales en el pasado? ¿Y con qué frecuencia hoy?
- ¿Experimenta la eyaculación precoz (ejaculatio praecox)?
- ¿Tienes una erección durante la masturbación?
Anamnesis vegetativa incluida la anamnesis nutricional.
- ¿Fumas? En caso afirmativo, ¿cuántos cigarrillos, puros o pipas al día?
- ¿Bebes alcohol? En caso afirmativo, ¿qué bebida (s) y cuántos vasos por día?
Historia propia incl. historial de medicación.
- Condiciones preexistentes (diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, hígado enfermedad, riñón enfermedad, enfermedad de la tiroides, otros trastornos hormonales, trastornos mentales).
- Operaciones
- Alergias
Historial de medicación
- Antidepresivos
- Selectivo serotonina inhibidores de la recaptación (ISRS, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) citalopram, escitalopram, fluvoxamina, fluoxetina, sertralina.
- Antihipertensivos
- Antagonistas de angiotensina II (sinónimos: AT-II-RB; ARB; antagonistas del receptor de angiotensina II subtipo 1; antagonistas del receptor AT1, antagonistas de AT1; bloqueadores del receptor de angiotensina (ARB),sartanes“) - candesartán, eprosartán, Irbesartan, losartan, olmesartán, telmisartán, valsartan.
- Betabloqueantes (atenolol, betaxolol, bisoprolol, carvedilol, celiprolol, metoprolol, nadolol, nebivolol oxprenolol, pindolol, propranolol
- La clonidina
- Metildopa
- Reserpina
- Antipsicóticos (neurolépticos)
- Ansiolíticos
- Restaurador de cabello (finasterida)
- Agente hipolipemiante
- Clofibratos (bezafibrato, fenofibrato, gemfibrozilo).
- Terapéutica gastrointestinal (cimetidina, metoclopramida).
- Próstata las drogas (Finasterida, dutasterida).
- Psicoanalépticos
- Simpaticomiméticos
- Tranquilizantes
- Fármacos citostáticos (estramustina, metotrexato, Revlimid)
Los siguientes agentes o grupos de agentes pueden desencadenar hiperprolactinemia y, por lo tanto, provocar trastornos de la libido y la potencia en los hombres:
- La adrenalina
- Angiotensina II
- Fármacos antiarrítmicos (verapamilo)
- Antidepresivos
- Inhibidores de la MAO (moclobemida, rasagilina, selegilina, tranilcipromina).
- Selectivo serotonina inhibidores de la recaptación, ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) (citalopram, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina).
- Tricíclico los antidepresivos (amitriptilina, amitriptilina óxido, clomipramina, desipramina, dopexina, imipramina, maprotilina, nortriptilina, opipramol, tranilcipromina, trimipramina).
- Antieméticos (domperidona, metoclopramida).
- Antihistamínicos (sinónimos: histamina bloqueadores del receptor o antagonistas del receptor de histamina).
- Antihipertensivos (clonidina, metildopa).
- Bloqueadores de los canales de calcio (amlodipino, dilitiazem, nifedipino)
- Antipsicóticos (neurolépticos).
- Antipsicóticos convencionales (clásicos) (neurolépticos).
- Butirofenonas: benperidona, fluspirileno, haloperidol, melperona, pipamperona.
- Neurolépticos tricíclicos
- Fenotiazinas (clorpromazina, flufenazina, levomepromazina, perazina, perfenazina, prometazina, tioridazina).
- Tioxantenos (clorprotixeno, flupentixol, zuclopentixol).
- Antipsicóticos atípicos (neurolépticos).
- Benzamidas - sulpirida
- Benzisoxazol piperidina - risperidona
- Dibenzodiazepinas - olanzapina, quetiapina
- Antipsicóticos convencionales (clásicos) (neurolépticos).
- Antisipatotónicos (reserpina).
- Opiáceos endógenos (endorfinas)
- Endorfina
- Hormonas
- Antiandrógenos (acetato de ciproterona)
- GnRH
- La melatonina
- Los estrógenos
- TRH
- TSHhormona liberadora (sinónimos: hormona estimulante del tiroides, tirotropina).
- Bloqueadores de los receptores H2 (cimetidina, ranitidina).
- Los opioides (hidromorfona, morfina).
- La oxitocina
- Drogas psicotrópicas (fenotiazinas, tioxantenos).
- La serotonina
- vasopresina