Síndrome mielodisplásico: prevención

Para prevenir el síndrome mielodisplásico (SMD), se debe prestar atención a reducir los factores de riesgo individuales. Exposiciones ambientales: intoxicaciones (intoxicaciones). Exposición prolongada (10-20 años) a sustancias tóxicas (venenosas) como los bencenos y también a ciertos disolventes, especialmente afectados son los empleados de gasolineras, pintores y barnizadores, y también los empleados de aeropuertos (queroseno).

Síndrome mielodisplásico: síntomas, quejas, signos

Los siguientes síntomas y quejas pueden indicar síndrome mielodisplásico (SMD): Síntomas debidos a citopenia (disminución del número de células en la sangre) (80%). Síntomas de anemia (70-80%). Disnea de esfuerzo (dificultad para respirar durante el esfuerzo). Taquicardia por ejercicio (latidos cardíacos rápidos bajo estrés). Palidez de la piel y membranas mucosas Dolor de cabeza Cansancio y fatiga Mareos Disminución física y… Leer más

Síndrome mielodisplásico: causas

Patogenia (desarrollo de la enfermedad) Los trastornos del síndrome mielodisplásico son trastornos clonales de la hematopoyesis (formación de sangre), lo que significa que hay cambios cualitativos y cuantitativos en la hematopoyesis, así como citopenia periférica (disminución del número de células en la sangre). El defecto está en la célula madre pluripotente (células madre que pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula de un organismo) ... Leer más

Síndrome mielodisplásico: terapia

Terapia de apoyo La terapia de apoyo se refiere a medidas que se utilizan como apoyo. No están destinados a curar la enfermedad, sino a acelerar el proceso de curación y aliviar los síntomas. Si hay una deficiencia de eritrocitos (glóbulos rojos) o plaquetas (trombocitos) en la sangre periférica, se pueden considerar transfusiones de sangre: Transfusión de… Leer más

El neuroblastoma

El neuroblastoma (ICD-10-GM C74.-: neoplasia maligna de la glándula suprarrenal) es una neoplasia maligna (neoplasia maligna) del sistema nervioso autónomo. El neuroblastoma es la segunda neoplasia maligna más común en niños después de la leucemia linfoblástica aguda (LLA). Proporción de sexos: las niñas y los niños se ven afectados con aproximadamente la misma frecuencia. Pico de frecuencia: la enfermedad se presenta en la niñez. En el 90% ... Leer más

Neuroblastoma: historial médico

La historia clínica (antecedentes del paciente) representa un componente importante en el diagnóstico de neuroblastoma. Historia familiar ¿Existe una historia frecuente de cáncer en su familia? Historia social Historia médica actual / historia sistémica (quejas somáticas y psicológicas). ¿Qué síntomas has notado? ¿Cuánto tiempo han existido estos cambios? ¿Su hijo se siente cansado, débil? ... Leer más

Síndrome mielodisplásico: farmacoterapia

Objetivos terapéuticos Alivio de los síntomas Preservación y mejora de la calidad de vida Prolongación del tiempo de supervivencia Recomendaciones terapéuticas Terapia del síndrome mielodisplásico de bajo riesgo. En presencia de citopenia de bajo grado (disminución del recuento celular) y dependiendo de la edad y las comorbilidades (enfermedades concomitantes), es suficiente observar inicialmente o esperar (“mirar y esperar”) en estos pacientes. ... Leer más

Cáncer de esófago: terapia con medicamentos

Dianas terapéuticas Curación o mejora del pronóstico Si es necesario, también mejora de los síntomas, reducción de la masa tumoral, paliativo (tratamiento paliativo). Recomendaciones terapéuticas El procedimiento terapéutico más importante para el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma es la cirugía con el objetivo de extirpar completamente el tumor (oral, aboral y circunferencial) y los ganglios linfáticos regionales. Para adenocarcinomas localizados ... Leer más

Cáncer de esófago: terapia quirúrgica

Se puede realizar una laparoscopia de diagnóstico para el adenocarcinoma del esófago distal y la unión esofagogástrica (gastrointestinal) para excluir metástasis al hígado y / o al peritoneo (peritoneo) en etapas avanzadas (especialmente en el caso de una categoría cT3, cT4). El procedimiento terapéutico más importante en el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma es la cirugía con el objetivo de la extirpación completa ... Leer más

Cáncer de esófago: prevención

Para prevenir el cáncer de esófago (cáncer de esófago), se debe prestar atención a reducir los factores de riesgo individuales. Factores de riesgo del comportamiento Dieta Consumo insuficiente de pescado; correlación inversa entre el consumo de pescado y el riesgo de enfermedad. Exposición a nitrosaminas Alimentos ahumados y curados y alimentos con alto contenido de nitratos y nitritos El nitrato es un compuesto potencialmente tóxico: el nitrato se reduce a… Leer más