Síndrome mielodisplásico: farmacoterapia

Objetivos terapéuticos Alivio de los síntomas Preservación y mejora de la calidad de vida Prolongación del tiempo de supervivencia Recomendaciones terapéuticas Terapia del síndrome mielodisplásico de bajo riesgo. En presencia de citopenia de bajo grado (disminución del recuento celular) y dependiendo de la edad y las comorbilidades (enfermedades concomitantes), es suficiente observar inicialmente o esperar (“mirar y esperar”) en estos pacientes. ... Leer más

Síndrome mielodisplásico: prevención

Para prevenir el síndrome mielodisplásico (SMD), se debe prestar atención a reducir los factores de riesgo individuales. Exposiciones ambientales: intoxicaciones (intoxicaciones). Exposición prolongada (10-20 años) a sustancias tóxicas (venenosas) como los bencenos y también a ciertos disolventes, especialmente afectados son los empleados de gasolineras, pintores y barnizadores, y también los empleados de aeropuertos (queroseno).

Meningitis bacteriana: prueba y diagnóstico

Parámetros de laboratorio de primer orden: pruebas de laboratorio obligatorias. Recuento sanguíneo pequeño Recuento sanguíneo diferencial Parámetros inflamatorios: PCR (proteína C reactiva) o PCT (procalcitonina). Glucosa en ayunas (glucosa en sangre en ayunas). Parámetros de coagulación: PTT, hemocultivos rápidos (dos): recogida de sangre en sistemas especiales de recogida (frascos de hemocultivo), en los que las bacterias que pueden ... Leer más

Síndrome mielodisplásico: síntomas, quejas, signos

Los siguientes síntomas y quejas pueden indicar síndrome mielodisplásico (SMD): Síntomas debidos a citopenia (disminución del número de células en la sangre) (80%). Síntomas de anemia (70-80%). Disnea de esfuerzo (dificultad para respirar durante el esfuerzo). Taquicardia por ejercicio (latidos cardíacos rápidos bajo estrés). Palidez de la piel y membranas mucosas Dolor de cabeza Cansancio y fatiga Mareos Disminución física y… Leer más

Meningitis bacteriana: terapia con medicamentos

Dianas terapéuticas Eliminación de patógenos Evitación de complicaciones Recomendaciones terapéuticas En caso de sospecha, hospitalización inmediata (emergencia) → Recogida de dos hemocultivos. Meningitis bacteriana: antibiosis (terapia con antibióticos) después de la determinación de patógenos y resistograma (prueba de sensibilidad a los antibióticos) ¡Antes del diagnóstico final, se debe iniciar una terapia antibiótica calculada o empírica inmediata + dexametasona 10 mg iv! ... Leer más

Calcificación del tendón (tendinosis calcánea): terapia con medicamentos

Dianas terapéuticas Reducción del dolor Aumento de la capacidad de movimiento Recomendaciones terapéuticas Medicamentos antiinflamatorios (medicamentos que inhiben procesos inflamatorios; medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, AINE), por ejemplo, ácido acetilsalicílico (AAS), ibuprofeno. Si es necesario, inyección de anestésicos locales (anestesia local) y / o esteroides (glucocorticoides) debajo del acromion (infiltración subacromial). Consulte también en "Terapia adicional". Notas adicionales El ... Leer más

Síndrome mielodisplásico: causas

Patogenia (desarrollo de la enfermedad) Los trastornos del síndrome mielodisplásico son trastornos clonales de la hematopoyesis (formación de sangre), lo que significa que hay cambios cualitativos y cuantitativos en la hematopoyesis, así como citopenia periférica (disminución del número de células en la sangre). El defecto está en la célula madre pluripotente (células madre que pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula de un organismo) ... Leer más

Meningitis bacteriana: pruebas de diagnóstico

Diagnóstico obligatorio de dispositivos médicos. Tomografía computarizada del cráneo (TC craneal, TC craneal o TCc); nativo (es decir, sin medio de contraste), con ventana ósea - para búsqueda de enfoque (diagnóstico focal); Obligatorio el día de la admisión Nota: En caso de déficit neurológico, disminución de la vigilancia o crisis epiléptica, la tomografía computarizada (TCc) craneal se realiza dentro de los 30 minutos posteriores a… Leer más

Calcificación del tendón (tendinosis calcánea): pruebas de diagnóstico

Diagnóstico obligatorio de dispositivos médicos. Radiografía del tendón o región afectada, en dos planos, para localizar el depósito de calcio y evaluar su extensión. Ecografía (examen de ultrasonido) del tendón afectado o la región afectada: para localizar el depósito de calcio y evaluar la extensión. Diagnósticos de dispositivos médicos opcionales, según los resultados ... Leer más

Síndrome mielodisplásico: terapia

Terapia de apoyo La terapia de apoyo se refiere a medidas que se utilizan como apoyo. No están destinados a curar la enfermedad, sino a acelerar el proceso de curación y aliviar los síntomas. Si hay una deficiencia de eritrocitos (glóbulos rojos) o plaquetas (trombocitos) en la sangre periférica, se pueden considerar transfusiones de sangre: Transfusión de… Leer más