Alergia a los alimentos: terapia nutricional

Medidas para tratar la alergia alimentaria: Dieta individual con abstinencia de alérgenos: eliminación del alimento alergénico o alérgenos. Listado de alternativas a los alimentos que se evitan para garantizar un suministro adecuado de nutrientes y sustancias vitales (macro y micronutrientes); por ejemplo, en caso de alergia a la leche de vaca, el aporte de calcio se puede mejorar con calcio que contenga ... Leer más

Alergia alimentaria: enfermedades secundarias

Las siguientes son las enfermedades o complicaciones más importantes a las que puede contribuir la alergia alimentaria: Boca, esófago (esófago), estómago e intestinos (K00-K67; K90-K93). Enteritis alérgica (EA; inflamación del intestino delgado) y colitis (inflamación del intestino grueso) [niños con alergia a la leche de vaca o la soja; adultos con alergia al huevo de gallina y al trigo]. ... Leer más

Alergia a los alimentos: examen

Un examen clínico completo es la base para seleccionar los pasos de diagnóstico adicionales: Examen físico general, que incluye presión arterial, pulso, peso corporal, altura; más: Inspección (visualización). Piel, membranas mucosas [dermatitis alérgica de contacto o dermatitis de contacto (enrojecimiento e hinchazón de la piel, picor, ardor, desarrollo de pequeñas vesículas, descamación); urticaria (ronchas); Edema de Quincke (hinchazón de ... Leer más

Alergia a los alimentos: prueba y diagnóstico

Se utilizan varios métodos para diagnosticar la alergia alimentaria: Pruebas cutáneas Prueba de punción (detección de alergias de tipo 1): se aplica una gota de un extracto de alérgeno en la piel del paciente y luego se utiliza una lanceta para pinchar la piel aproximadamente 1 mm; el resultado se lee luego de unos 10 minutos Prueba de rayado -… Leer más

Alergia a los alimentos: terapia con medicamentos

Objetivo de la terapia Ausencia de síntomas Recomendaciones terapéuticas ¡No existe ninguna terapia farmacológica para las alergias alimentarias! En presencia de shock anafiláctico, consulte la sección "Shock / Terapia medicinal". Si existe una sospecha razonable de una alergia alimentaria (ver a continuación los diagnósticos de laboratorio), se lleva a cabo una dieta de eliminación durante un máximo de 2 semanas. Esto involucra … Leer más

Alergia a los alimentos: prevención

Para prevenir la alergia alimentaria, se debe prestar atención a reducir los factores de riesgo individuales. Factores de riesgo del comportamiento Dieta Comer en exceso unilateral Especias - sustancia que promueve la absorción. Consumo de estimulantes Alcohol: sustancia que promueve la reabsorción Tabaco (fumar) Tabaquismo pasivo en el útero y en la primera infancia → aumento del riesgo de sensibilización a los alimentos a los 4 años,… Leer más

Alergia a los alimentos: síntomas, quejas, signos

Los síntomas de alergia ocurren principalmente en órganos de interfaz que están particularmente dotados de sistemas celulares inmunocompetentes: linfocitos B y T. Estos incluyen el tracto gastrointestinal, la piel y las membranas mucosas del tracto respiratorio. Según los estudios, los síntomas se observan predominantemente en la piel (43% de los casos), seguidos del tracto respiratorio (23%), gastrointestinal ... Leer más

Alergia alimentaria: causas

Patogenia (desarrollo de la enfermedad) En términos de sus desencadenantes, se distinguen dos formas de alergia alimentaria: Alergia alimentaria primaria: debido a la sensibilización gastrointestinal a alérgenos alimentarios predominantemente estables (p. Ej., Leche y claras de huevo de gallina, soja, trigo, maní y árbol). nueces) Choque anafiláctico debido a alergia alimentaria (desencadenante más común de anafilaxia severa en la infancia) En jóvenes ... Leer más

Alergia a los alimentos: ¿cómo funciona?

La alergia alimentaria (sinónimos: alergia alimentaria mediada por IgE; alergia alimentaria; NMA; reacción inmunológica alérgica alimentaria; intolerancia alimentaria; hipersensibilidad alimentaria; ICD-10-GM T78.1: intolerancia a otros alimentos, no clasificada en otra parte) es una reacción de hipersensibilidad causada por mecanismos inmunológicos después de la ingesta de alimentos. La alergia alimentaria suele ser una reacción alérgica mediada por IgE (alergia tipo 1); puede estar mediado por anticuerpos o por células. Dos formas de ... Leer más

Alergia a los alimentos: historial médico

La historia clínica (antecedentes de enfermedad) representa un componente importante en el diagnóstico de alergia alimentaria. Antecedentes familiares ¿Hay antecedentes de enfermedades gastrointestinales frecuentes en su familia? Historia social Historia médica actual / historia sistémica (quejas somáticas y psicológicas). ¿Ha notado algún síntoma en la piel como enrojecimiento o ampollas relacionados con la ingesta de alimentos? ... Leer más

Alergia alimentaria: ¿O algo más? Diagnóstico diferencial

Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00-E90). Intolerancias alimentarias * debidas a intolerancias enzimáticas - intolerancia debida a trastornos fisiopatológicos como la deficiencia de enzimas (fructoquinasa, lactasa). Crecimiento excesivo de bacterias del intestino delgado (si es necesario, prueba de aliento H2 para glucosa); el crecimiento excesivo de abkterielle del intestino delgado (como causa de intolerancia alimentaria) debe excluirse con un aliento de H2 positivo ... Leer más