Patogenia (desarrollo de enfermedad)
La causa de hiperglucemia está deteriorado insulina secreción y / o acción alterada de la insulina (resistencia a la insulina). Hiperglucemia es el resultado de una perturbación en el coordinación o regulación entre glucosa entrega por el hígado, es decir, del depósito de glucógeno o por gluconeogénesis, y glucosa captación por los órganos consumidores. La regulación es por insulina e glucagón: insulina es responsable de promover la adopción de glucosa del desplegable sangre. También asegura la conversión de glucosa en glucógeno, que es una forma importante de almacenamiento de glucosa. De esta forma, la glucosa se puede almacenar en el hígado y músculos sin aumentar los niveles séricos de glucosa. El nivel sérico de glucosa suele estar dentro de límites estrechos entre 70 y 110 mg / dl (3.9-6.1 mmol / l). Por tanto, la insulina asegura que el nivel de glucosa en suero se mantenga constante. Otro tipo de células son las células A. Ellos sintetizan glucagón. Entre otras cosas, esta hormona estimula específicos enzimas CRISPR-Cas que convierten el glucógeno nuevamente en glucosa. Esto aumenta el nivel de glucosa en suero. La insulina de las células B y la glucagón de las células A tienen por tanto un efecto antagónico. Además de la secreción alterada de insulina, la acción alterada de la insulina puede deberse a resistencia a la insulina: La resistencia a la insulina es una respuesta reducida de las células a la hormona insulina. En particular, los músculos, hígado y el tejido adiposo reaccionan con menos sensibilidad a la hormona insulina (= relativa resistencia a la insulina). Esta sensibilidad reducida de las células del cuerpo a la insulina altera el efecto de la insulina tanto endógena como exógena, es decir, inyectada. La causa más común de hiperglucemia is diabetes mellitus
Etiología (causas)
Causas biográficas
- Carga genética
- Fibrosis quística (ZF): enfermedad genética con herencia autosómica recesiva.
Causas conductuales
- Nutrición
- Ingesta de grandes cantidades de hidratos de carbono con un índice glucémico alto (mono y disacáridos; monosacáridos y disacáridos) pueden Lead a la hiperglucemia (hiperglucemia posprandial).
- Deficiencia de micronutrientes (sustancias vitales) - ver prevención con micronutrientes.
Causas relacionadas con la enfermedad
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00-E90).
- Acromegalia - trastorno endocrinológico causado por la sobreproducción de hormona del crecimiento (hormona somatotrópica (STH), somatotropina); con un marcado agrandamiento de las extremidades del cuerpo o partes del cuerpo que sobresalen (acras) como manos, pies, mandíbula inferior, barbilla y aristas de las cejas.
- Diabetes mellitus (diabetes)
- Hiperadrenalismo: aumento de la actividad hormonal del glándula suprarrenal.
- Hiperpituitarismo: aumento de la actividad hormonal del glándula pituitaria.
- La enfermedad de Graves - enfermedad autoinmune del glándula tiroides llevando a hipertiroidismo (hipertiroidismo).
- Hiperglucemia infantil transitoria: aumento transitorio de sangre glucosa en bebés.
Sistema cardiovascular (I00-I99)
- Infarto agudo del miocardio (corazón ataque).
Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99).
- Sepsis (envenenamiento de la sangre)
Hígado, vesícula biliar y bilis conductos-páncreas (páncreas) (K70-K77; K80-K87).
- Pancreatitis aguda (inflamación del páncreas).
Neoplasias - enfermedades tumorales (C00-D48).
- Tumores cerebrales, no especificados
- Paraneoplásico: ocurre en el contexto de ella.
- Feocromocitoma - Tumor generalmente benigno (benigno) (alrededor del 90% de los casos), que se origina principalmente en el glándula suprarrenal y puede Lead a hipertensión crisis (crisis hipertensiva).
Psique - sistema nervioso (F00-F99; G00-G99).
- Meningitis (meningitis).
Lesiones, intoxicaciones y otras secuelas de causas externas (S00-T98).
- Envenenamiento por CO
- Lesión cerebral traumática (TBI)
Otras causas
- En el contexto de los diálisis peritoneal – sangre procedimiento de lavado en el que peritoneo sirve como un diálisis membrana.
- Inhalación anestesia - forma de anestesia en la que el sueño es inducido por gases drogas.
Medicamentos
- Alpha interferón - grupo de proteínas (proteína) utilizada en muchas enfermedades diferentes, como esclerosis múltiple, hepatitis (inflamación del hígado), etc.
- Antipsicóticos (neurolépticos) - grupo de drogas usado para enfermedad mental, p.ej, clorpromazina, clozapina.
- Trióxido de arsénico
- Betamiméticos (sinónimos: β2-simpaticomiméticos, también agonistas de los receptores adrenérgicos β2) - fenoterol, formoterol, hexoprenalina, ritodrina, salbutamol, salmeterol, terbutalina.
- Calcio bloqueadores de canales (antihipertensivos) - drogas solía bajar presión arterial como nifedipina, diltiazem, verapamilo.
- Glucocorticoides - grupo de hormonas que afectan el metabolismo, agua y electrolito equilibrar, los sistema cardiovascular y sistema nervioso; además, tienen un efecto antiinflamatorio e inmunosupresor.
- Hormonas como somatostatina, somatropina (hormona somatotrópica (STH); hormona del crecimiento humano (hGH); hormona del crecimiento (GH); hormona del crecimiento (WH)).
- Pentamidina (agente quimioterapéutico).
- Red ISTE Loop diuréticos - medicamentos diuréticos como furosemida.
- Simpaticomiméticos (drogas que aumentan circulación) como la epinefrina, norepinefrina, orciprenalina.
- Errores terapéuticos en la diabetes mellitus
- Tiazida diuréticos - medicamentos diuréticos como hidroclorotiazida.
- Ver también en "Efectos diabetogénicos debidos a medicamentos".