Sangre, órganos hematopoyéticossistema inmunitario (D50-D90).
- Tendencia a sangrar (urémico) - tiempo de sangrado prolongada por uremia (aparición de sustancias urinarias en el sangre por encima de los valores normales).
- Defectos de coagulación:
- Coagulación intravascular diseminada (CID): adquirido potencialmente mortal condición en el que los factores de coagulación se agotan en la vasculatura debido a un exceso sangre coagulación, lo que resulta en una tendencia a sangrar.
- Insuficiencia hepática
- Hemofilia A, B
- Síndrome de Willebrand-Jürgens
- Deficiencia de vitamina K
- Tendencia al sangrado por deficiencia de factor, no especificada
- Púrpura, senil - en la vejez que ocurre con pequeñas manchas capilar sangrando en el piel en partes del cuerpo expuestas a la luz (dorso de la mano y antebrazo).
- Púrpura de Schönlein-Henoch [nuevo: IgA vasculitis (IgAV)] (sinónimos: Púrpura anafilactoide; Edema hemorrágico infantil agudo; Enfermedad de Schönlein-Henoch; Púrpura anafilactoides; Púrpura anafilactoides; Púrpura Schönlein-Henoch (PSH); Púrpura de cocard de Seidlmayer; Púrpura de Schönlein-Henoch; Vasculitis 69 alérgica) - mediado inmunológicamente vasculitis (inflamación vascular) de los capilares y precapilar y post-capilar vasos, que generalmente se ejecuta sin complicaciones; como enfermedad multisistémica, afecta preferentemente a la piel, articulaciones, intestinos y riñones.
- Vil
- Trombocitopenia (plaquetas <150,000 / μl):
- Trastornos de síntesis - trastornos aplásticos: síndrome de Fanconi; médula ósea daños (productos químicos, por ejemplo, benceno -, infecciones (p. ej., VIH); citostático terapia forestal, radioterapia).
- De médula ósea infiltraciones (leucemias / cánceres de sangre, linfomas, médula ósea) metástasis).
- Trastornos de la maduración (p. Ej., Megaloblásticos anemia/anemia perniciosa).
- Aumento de la rotación periférica de plaquetas (trombocitos).
- Coagulación intravascular diseminada; coagulación intravascular diseminada (síndrome DIC, para abreviar; coagulopatía de consumo).
- Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI; Enfermedad de Werlhof) - trastorno mediado por autoanticuerpos de plaquetas; incidencia: 1-4%.
- Síndrome urémico hemolítico (SUH): tríada de hemolítico microangiopático anemia (MAHA; forma de anemia en la que eritrocitos (glóbulos rojos) se destruyen), trombocitopenia (reducción anormal de plaquetas) y aguda riñón lesión (AKI); generalmente ocurre en niños en el contexto de infecciones; causa más común de insuficiencia renal aguda Requiriendo diálisis in la infancia.
- Hiperesplenismo: complicación de la esplenomegalia; conduce a un aumento de la capacidad funcional más allá de lo necesario; como resultado, hay una excesiva eliminación of eritrocitos (las células rojas de la sangre), leucocitos (Las células blancas de la sangre) y plaquetas (plaquetas) de la sangre periférica, lo que resulta en pancitopenia (sinónimo: tricitopenia; reducción de las tres series de células en la sangre).
- Sistémico lupus eritematoso (LES).
- Gestacional trombocitopenia (trombocitopenia aislada); Manifestación: II./III. Trimestre / tercer trimestre; curso: asintomático; frecuencia: 75%; afecta aproximadamente al 5-8% de todos los embarazos.
- Síndrome HELLP (H = hemólisis, EL = elevado hígado enzimas CRISPR-Cas, LP = plaquetas bajas (trombocitopenia)) - forma especial de preeclampsia asociado con recuento de sangre cambios; frecuencia: 15-22%.
- Sangrado espontáneo, inducido por fármacos no especificado.
- Púrpura trombocitopénica trombótica (TTP; sinónimo: síndrome de Moschcowitz): púrpura de inicio agudo con fiebre, insuficiencia renal (debilidad renal; insuficiencia renal), anemia (anemia) y trastornos mentales y neurológicos transitorios; ocurrencia en gran parte esporádica, autosómica dominante en forma familiar
- Trombocitopenia (debido a medicamentos; ver más abajo).
- Trombocitopatía (disfunción plaquetaria):
- Defectos plaquetarios congénitos: p. Ej., Trombastenia de Glanzmann, síndrome de Bernard-Soulier.
- Defectos plaquetarios adquiridos: Hígado cirrosis, gammapatía monoclonal, trastornos mieloproliferativos, uremia y antiplaquetarios terapia forestal.
- Síndrome de Willebrand-Jürgens (sinónimos: síndrome de von Willebrand-Jürgens; síndrome de von Willebrand, vWS) - enfermedad congénita más común con aumento tendencia a sangrar; la enfermedad se transmite predominantemente de forma autosómica dominante con penetrancia variable, el tipo 2 C y el tipo 3 se heredan de forma autosómica recesiva; existe un defecto cuantitativo o cualitativo del factor von Willebrand; esto perjudica, entre otros. Entre otras cosas, la agregación plaquetaria (agregación de plaquetas) y su reticulación y / o (dependiendo de la manifestación de la enfermedad) la degradación del factor VIII de coagulación no se inhibe suficientemente.
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00-E90).
- Enfermedad de Cushing (plétora facial) - grupo de trastornos que conducen a hipercortisolismo (hipercortisolismo; exceso de cortisol).
- Enfermedad de Wilson (cobre enfermedad de almacenamiento): enfermedad hereditaria autosómica recesiva en la que el metabolismo del cobre en el hígado es perturbado por uno o más genoma mutaciones.
PIEL y subcutáneo (L00-L99).
- Nevo fuscocaeruleus: acumulación parcheada de melanocitos azul-verde o azul-gris expresada en tamaño, forma, intensidad y localización variables (cóccix y glúteos); aumento de tamaño e intensidad en el primer año de vida, regresión espontánea en los años siguientes; a la edad de cinco años, el 97% de los cambios ya no son detectables; ocurrencia en niños del centro y norte de Europa en 1-10% de los casos.
Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99).
- Eritema infeccioso (tiña).
- Rubéola (sarampión alemán)
- Leishmaniasis - Enfermedad infecciosa causada por parásitos del género Leishmania.
- Fiebre hemorrágica viral (VHF).
Hígado, vesícula biliar y vías biliares: páncreas (páncreas) (K70-K77; K80-K87).
- Insuficiencia pancreática (debilidad pancreática) (debido a Disminución absorción of vitamina K).
- Pancreatitisinflamación del páncreas).
- Hipertensión portal (hipertensión portal)
Neoplasias: enfermedades tumorales (C00-D48)
- Leucemia (cáncer de sangre
- enfermedad de Hodgkin - neoplasia maligna (neoplasia maligna) del sistema linfático con posible afectación de otros órganos.
- Síndrome mielodisplásico (SMD): enfermedad clonal adquirida de la médula ósea asociada con un trastorno de la hematopoyesis (formación de sangre); definido por:
- Células displásicas en el médula ósea o sideroblastos en anillo o un aumento de mieloblastos de hasta un 19%.
- Citopenias (disminución del número de células en la sangre) en el periférico. recuento de sangre.
- Exclusión de causas reactivas de estas citopenias.
Una cuarta parte de los pacientes con MDS desarrollan leucemia mieloide aguda (LMA).
- No-Linfoma de Hodgkin - todos los linfomas malignos (malignos) distintos del linfoma de Hodgkin.
Psique - sistema nervioso (F00-F99; G00-G99).
- La dependencia del alcohol
Embarazo, parto y puerperio (O00-O99)
- Trombocitopenia gestacional (trombocitopenia aislada; disminución del número de plaquetas (trombocitos) durante el embarazo); manifestación: II / 3er trimestre. Trimestre; curso: asintomático; frecuencia: 75%; afecta aproximadamente al 5-8% de todos los embarazos.
- Síndrome HELLP (H = hemólisis, EL = hígado elevado enzimas CRISPR-Cas, LP = plaquetas bajas (trombocitopenia)) - forma especial de preeclampsia, que está asociado con recuento de sangre cambios; frecuencia: 15-22%.
Síntomas y hallazgos clínicos y de laboratorio anormales no clasificados en otra parte (R00-R99).
- Uremia: aparición de sustancias urinarias en la sangre por encima de los niveles normales.
Lesión, intoxicación y algunas otras secuelas de causas externas (S00-T98).
- Abuso de personas
- Trauma (lesiones)
Medicamentos que pueden provocar un aumento de la tendencia al sangrado (¡no existe un reclamo de integridad!):
- Antibióticos – cefalosporinas (cefriaxona, ceftazidina, cefuroxima) + cefaosporinas orales.
- Anticoagulantes * (heparina, tinzaparina, enoxaparina, fondaparinux, rt-PA).
- Omega-3 ácidos grasos (> 3 g por día).
Disfunción plaquetaria (¡no existe un reclamo de integridad!):
- Antibióticos *
- Acilaminopenicilina + inhibidor de ß-lactamasa (piperacilina + tazobactam, amoxicilina + ácido clavulanico, ampicilina + sulbactam).
- Aminopenicilina (amoxicilina, ampicilina).
- Bencilpenicilina (penicilina G)
- Cefalosporinas (cefalexina, cefazolina, cefepima, ceftazidima, ceftriaxona, ceftriazona, cefuroxima axetilo, loracarbef).
- Penicillin (piperacilina + tazobactam, penicilina G, penicilina V).
- estafilocócica penicilinas (flucloxacilina).
* ¡El uso simultáneo de anticoagulantes y antibióticos aumenta el riesgo de hemorragia! Trombocitopenia (falta de plaquetas; ¡no existe un reclamo de integridad!):
- Fármacos antiepilépticos (ácido valproico/ valproato).
- Agentes antiprotozoarios (pentamidina).
- La heparina + HIT II (trombocitopenia inducida por heparina) - argatroban, danaparoide, lepirudina.
- No fraccionado heparina (HNF): ocurrencia de HIT II en aproximadamente el 3% de los casos.
- Heparina fraccionada (NMH): aparición de HIT II en aproximadamente el 0.2% de los casos.
- Inhibidores de la fosfodiesterasa III (enoximona, milrinona).
- Agentes antiplaquetarios (TAH): clopidogrel, sobrecalentado, ticlopidina.
- Antivirales
- Oligonucleótido antisentido (fomivirsen).
- Análogos de nucleósidos (cidofovir, ganciclovir, valganciclovir).
- Otro (foscarnet)